Edificios
de impacto climático positivo

LIMA promueve un cambio de paradigma en la concepción de la arquitectura y de la ciudad, a partir de una nueva forma de diseñar edificios basada en los principios ambientales y en el incremento de la calidad de vida. Edificios confortables, viables tecnológica y económicamente, que reducen drásticamente el impacto ambiental en clima Mediterráneo, mejorando a su vez su habitabilidad y su adaptabilidad a futuros cambios.

Ofrecemos servicios de consultoría, arquitectura e ingeniería marcados por cinco ejes filosóficos principales:

  • Impacto energético positivo: consumo mínimo de energía, y generación renovable.
  • Bajo impacto en recursos materiales, con utilización de materiales renovables y con mínima huella de carbono, considerando todo el ciclo de vida del edificio.
  • Bajo impacto hídrico, con consumo reducido de agua y utilización de sistemas de depuración y reutilización de agua.
  • Alto nivel de confort y bienestar para los habitantes.
  • Mínima generación de residuos y de consumo de agua durante el proceso de obra.

Los principales materiales que utilizamos para la construcción de los edificios tienen ya de por sí una huella ambiental reducida. Se trata de madera laminada, aislamientos de origen vegetal, cubiertas verdes y revestimientos minerales, de cal, o al aceite. Intentamos reducir al máximo el uso de elementos con alta energía embebida, como son los hormigones y los aislamientos sintéticos (EPS, XPS), así como elementos que tengan altas emisiones de compuestos orgánicos. Actualmente estamos construyendo edificios con este tipo de estándar para viviendas individuales y colectivas.

Además, facilitamos a los futuros usuarios el empoderamiento sobre la concepción, gestión y construcción de sus viviendas, apostando por un modelo cooperativo y de cogestión, en viviendas de consumo nulo. De esta manera completamos el concepto inicial de sostenibilidad ambiental, con las ideas de sostenibilidad social y económica.

Proyectos relacionados

IRH